No se puede hablar del sector agrario en Baleares sin destacar la importancia del aloe vera en el mismo. La calidad del aloe balear está fuera de toda duda. Y para demostrarlo hablamos de Ibizaloe, una empresa ibicenca que comercializa cosméticos elaborados con aloe vera 100% autóctono. César Mayor, fundador y gerente de la compañía, nos da algunos motivos por los que se han convertido en un referente en el sector.
Hola, César. Encantados de saludarte. Eres director de Ibizaloe, una empresa establecida en las Islas desde 2014. ¿Cómo surgió la idea?
Hola, un placer igualmente. Soy director y fundador de Ibizaloe, una empresa familiar que surge de la tradición en el uso del aloe vera en Baleares, de gran calidad. No habíamos tenido relación profesional previa con este producto, comenzamos tras detectar una oportunidad de negocio que no estaba cubierta de manera eficiente.
¿Cuántas tiendas tenéis actualmente?
Ahora mismo tres en Ibiza y una en Menorca. En Palma abrimos próximamente. Y en Formentera teníamos tienda hasta este año pasado. Online vendemos sobre todo a Europa, recibiendo pedidos de gran cantidad de países. Somos una empresa 100% balear, pero con una vocación claramente internacional.
Hablando de lo digital, ¿qué supone el avance tecnológico e internet en Ibizaloe?
A nivel de plantación no tenemos un gran sistema tecnológico, aunque sí hemos tenido sensores de lluvia y similares. El control informático nos ayuda a procesar y analizar el resto de procesos, desde el corte de la hoja hasta las estadísticas de cosecha, a través de análisis de laboratorio.
Pero no estaríamos donde estamos sin internet. Trabajamos con un CRM avanzado con el que controlamos toda la gestión interna; y en ventas y logística sería imposible llegar a un público holandés o alemán, por ejemplo.



Ibizaloe es una empresa comprometida con el medio ambiente.
Por supuesto. Todo el proceso es ecológico y tenemos un control exhaustivo sobre las plantas. No usamos herbicidas ni pesticidas, por lo que ante cualquier plaga actuamos de forma manual y natural para fortalecer la plantación. Esto encarece la mano de obra, pero ofrece un producto totalmente ecológico y comprometido.
Disponemos de los certificados CMAIB y CBPAE, del Consejo Balear de la Producción Agrícola Ecológica; y el BIO de ACENE, sobre cosmética ecológica.
César, ¿por qué la fama del aloe de Baleares; y en concreto, el de Ibizaloe?
Por tres factores: el microclima de Ibiza y Formentera, trasladable a toda Baleares; la tierra mineral y arcillosa, perfecta para una planta crasa; y a nivel interno, que regamos con agua de alta calidad de nuestros propios pozos.
Centrándonos en Ibizaloe, ¿por qué estamos teniendo éxito en internet y somos un referente en el sector? Yo siempre destaco que, al contrario que muchas otras empresas, nosotros nos quedamos solo con el gel interior de la planta, descartando la aloína, y lo procesamos en frío para que conserve todas las propiedades.
Algo que quieras destacar para despedirnos
A modo informativo, estamos potenciando las cremas solares con filtro físico, biodegradables, al contrario que las basadas en filtro químico, con efectos nocivos para el cuerpo y el medioambiente. La mayoría de cremas del mercado, con este filtro químico, acaba afectando incluso a la posidonia marina; hasta el punto de que algunas playas de México o Filipinas prohíben estas cremas en algunas playas. La solución es el filtro solar físico, de origen mineral. Creemos que se debe apostar por estas cremas.
Y termino remarcando nuestro compromiso con la tierra y con un producto balear y de kilómetro cero.
Puedes encontrar más información en su tienda online www.ibizaloe.com.